Propuestas y Medidas Ambientales frente a la Covid-19
1. TRANSPORTE
- Durante el estado de emergencia desplázate a pie o usa la bicicleta para movilizarse en la ciudad.
- Encuentra aquí la Guía para andar en bicicleta durante el COVID-19
2. CULTIVA TU PROPIO ALIMENTO
Puedes ayudarte de las siguientes guías
- 12 alimentos que puedes cultivar en botellas de plástico.
- Biohuertos con material de reciclaje
3. COMPOSTERA EN CASA
- Realiza tu compostera MERy ten tu huerto orgánico en casa:
4. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Protocolo para el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Aplica a domicilios, centros de aislamiento social, centro de abastos, bodegas, entidades de comercio interno.
- Guía para la gestión operativa del servicio de limpieza pública.
5. EDUCACIÓN AMBIENTAL
Policías ambientales: Que supervisen mercados, para el cumplimento de los protocoles establecidos.
- Voluntarios ambientales: Para asistir con víveres y medicamentos a familias afectadas con COVID-19 (Permitirá la ayuda solidaria con nuestros vecinos que están pasando por un mal momento y evitará contagios).
- Capacitaciones: Dirigidas a comerciantes e instituciones. Virtuales y/o presenciales, sobre prevención, manipulación de alimentos y protocolos en su área de trabajo.
6. PROMUEVE EL TELETRABAJO Y/O TRABAJO REMOTO
Evalúa que trabajo pueden realizar tus trabajadores en casa, evita exponerlas.
Tramite remota
- Decreto de Urgencia 026-2020 (Artículos 16, 17, 18, 19 y 20).
- Decreto Supremo 010-2020-TR.
- Resolución Ministerial 072-2020-TR (Guía para la aplicación del trabajo remoto).
- Disposiciones para el trabajo remoto para desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19.
- Guía de Trabajo Remoto para Líderes.
- Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo remoto, modulo 1.
- Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo remoto, modulo 2.
- Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo remoto, modulo 3.
7. REUNIONES VIRTUALES
Se recomienda no recibir visitas durante el estado de emergencia.
- Promueve las reuniones virtuales.
- Usa los medios digitales para compartir con tus amigos.
8. CAPACITACIONES VIRTUALES
- Capacítate con los cursos virtuales ofrecidos por el Capítulo de Ingeniería Ambiental del CIP:
- Descarga el material de las capacitaciones virtuales del CIP.
9. PROTOCOLOS
Revisa los protocolos de seguridad de acuerdo al área donde trabajas: Agricultura, ganadería, actividad forestal y pesquería; comercio electrónico; educación; gestión de residuos y reciclaje; industria y servicios diversos; minería; orden interno, poblaciones vulnerables; restaurant y afines; salud; textiles y confección; trabajo; transporte; vivienda y construcción:
10. NORMATIVA SOBRE ESTADO DE EMERGENCIA POR CORONAVIRUS
Documentos, de prevención, diagnóstico y tratamiento de coronavirus (COVID-19)
- Principales Normas emitidas en el Estado de Emergencia.
- Anuncios diarios del Gobierno sobre el COVID-19.
- “Lineamientos para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19″:
11. MERCADOS
Condiciones de salubridad en mercados de abastos, supermercados y bodegas para prevenir la enfermendad de COVID-19
- Ministerio de la producción promueve medidas frente a la COVID -19 en los “Mercados limpios”.
- Medidas frente a la COVID-19 en Mercados Mayoristas, recomendadas por la FAO.
12. USO CORRECTO DE MASCARILLA
- Indicaciones del uso de la mascarilla por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Qué tipo de mascarilla utilizar:
13. GUÍAS INTERNACIONALES PARA HACER FRENTE AL COVID-19
14. MANEJO DE CADÁVERES
- Directiva Sanitaria N°087-2020-DIGESA/MINSA. Para el Manejo de Cadáveres por la covid-19: